Lali presenta nuevo álbum

La cantante y actriz argentina confirma el lanzamiento de su sexto trabajo de estudio «No vayas a atender cuando el demonio llama», mostrando un giro hacia sonidos más rockeros e influencias del punk y el electropop.

Lali Espósito apuesta a un sonido más maduro en su nuevo disco

Lali Espósito anunció oficialmente el lanzamiento de su sexto álbum de estudio titulado «No vayas a atender cuando el demonio llama». La fecha prevista para su publicación es el 29 de abril de 2025. Según trascendió, el material representa un cambio significativo respecto de sus trabajos anteriores, con una propuesta más orientada al rock nacional, el punk y el electropop.

Durante las últimas semanas, Lali fue adelantando fragmentos de este proyecto a través de sus redes sociales y presentó dos temas: «Fanático» y «No Me Importa». Ambas canciones marcaron un adelanto del tono general que tendrá el álbum: una sonoridad más cruda, letras directas y una estética visual que remite al under porteño.

En entrevistas recientes, la artista explicó que el nuevo disco fue concebido como un «viaje personal» donde aborda temáticas vinculadas a la identidad, las contradicciones y las emociones sin filtro. A diferencia de trabajos anteriores, donde el pop y la música urbana predominaban, esta vez el hilo conductor parece ser una búsqueda de autenticidad musical y expresiva.

Un título que despierta intriga

El nombre del álbum, «No vayas a atender cuando el demonio llama», fue motivo de curiosidad entre sus seguidores. Lali comentó que la frase refleja de manera metafórica los conflictos internos, las tentaciones y las decisiones que cada persona enfrenta en su vida. Más que un concepto religioso, el «demonio» representa esas voces internas que empujan hacia caminos autodestructivos o inciertos.

El álbum fue grabado entre Buenos Aires y Madrid, dos ciudades donde Lali dividió su tiempo en el último año. Contó con la colaboración de varios productores reconocidos en el ámbito del rock y la música alternativa, aunque hasta ahora no se confirmó un listado completo de los temas ni posibles featurings.

Gira de presentación y expectativa del público

Junto con el anuncio del álbum, Lali adelantó que realizará una gira de presentación que comenzará en Buenos Aires, para luego recorrer distintas ciudades argentinas y otros países de Latinoamérica. Aunque aún no se publicaron las fechas oficiales, se espera que las primeras funciones sean anunciadas en las semanas siguientes al lanzamiento del disco.

El público recibió la noticia con entusiasmo, especialmente luego del éxito de su gira anterior «Disciplina Tour», donde Lali logró llenar estadios y teatros tanto en Argentina como en el exterior. Sin embargo, este nuevo proyecto promete mostrar una faceta diferente de la artista, más cercana al sonido de bandas históricas del rock argentino que a sus propuestas pop anteriores.

Especialistas del medio señalan que este movimiento representa un riesgo artístico importante, pero también una evolución natural para una artista que desde sus inicios se caracterizó por reinventarse y desafiar los moldes de la industria.

Un cambio de imagen y estilo

Desde la estética de los videoclips hasta el arte de tapa del álbum, Lali optó por un estilo visual mucho más sobrio y alternativo. Predominan los colores oscuros, las referencias a la cultura alternativa y una puesta en escena minimalista pero intensa.

Los adelantos publicados reflejan también una mayor experimentación con la instrumentación, incluyendo riffs de guitarra eléctrica, baterías potentes y sintetizadores de corte retro. Esta mezcla de elementos parece buscar un equilibrio entre la nostalgia del rock clásico y una mirada contemporánea sobre los géneros tradicionales.

Además, Lali trabajó en las letras de todas las canciones, algo que no siempre había sucedido en discos anteriores. Esta decisión responde a su intención de lograr una obra más personal y coherente desde lo narrativo y lo musical.

Perspectivas de impacto en la industria

«No vayas a atender cuando el demonio llama» fue incluido en varias listas de medios especializados como uno de los álbumes más esperados del año en Latinoamérica. Si bien todavía no se conocen las cifras de ventas o streams que alcanzará, la expectativa generada indica que podría convertirse en uno de los trabajos más influyentes dentro de su discografía.

La decisión de apostar a un sonido diferente podría abrirle a Lali nuevas audiencias, sin perder a sus seguidores históricos. De todos modos, el éxito del proyecto dependerá de cómo logre consolidar esta nueva etapa a nivel artístico y comercial.

Con más de una década de trayectoria, Lali Espósito demuestra una vez más su capacidad de mutar, adaptarse y sorprender. Su nuevo álbum será, sin dudas, uno de los lanzamientos más observados de 2025.